Creo que una de las cosas más positivas que tiene el Hardware Libre y la impresión 3D es la posibilidad de conseguir soluciones alternativas y libres a problemas cotidianos y de una forma más económica que las soluciones privativas. El mundo de la Salud no es ajeno a ello, así podemos conseguir elementos necesarios como sillas de ruedas por un precio más económico que las tradicionales sillas de ruedas o no tener que esperar a que lleguen ciertas prótesis.
En este caso la empresa Layer ha creado una silla de ruedas que se llama Go y está completamente hecha a través de la Impresión 3D.Esta característica permite poder imprimir cualquier silla y que ésta esté adaptada a nuestro cuerpo, con lo que las molestias e incluso dolores que puede ocasionar las sillas de ruedas estándar se solucionan ya que la silla Go estará adaptada a nuestra columna vertebral. Por otro lado, Go también permite que los tiempos de espera se reduzcan de una manera drástica. Si bien esto era un problema para muchas personas que tenían que esperar a que las empresas tomasen medidas de su cuerpo y luego esperar a su construcción y envío.
Go se adaptará a la columna vertebral de su usuario
Por otro lado también hay que reconocer que Go tiene un diseño general bastante futurista y reducido que permitirá que las personas que desgraciadamente tienen que llevar silla de ruedas, al menos lo hagan de la manera más práctica posible, sin molestia para sus usuarios. Desgraciadamente no sabemos cuando Layer lanzará al mercado de manera masiva esta silla de ruedas ni los precios exactos de este gadget, aunque al ser un gadget impreso, Go no tendrá un precio muy elevado o eso creemos.
Aunque Go tuviera un precio alto, lo cierto es que la existencia de productos así hace que al menos la utilización de la Impresión 3D merezca la pena. Muchos pensarán que algo como la silla de ruedas es un elemento fácil de adquirir, al alcance de todos, pero no es así. Aún existen zonas y países que algo como una silla de ruedas supone una gran fortuna para el paciente. Espero que esto cambie poco a poco.
Publicado por Joaquin García Cobo el